Nace el festival de cine y televisión en las instalaciones del centro universitario de oriente (CUNORI) el cual es elaborado en honor a : Tito Vacaro, un cineasta Chiquimulteco, tiene como objetivo primordial preservar la historia del cine Guatemalteco, el evento será realizado el 31 de agosto de 2009 en el auditorio de la facultad de Medicina del CUNORI, por medio de conferencias de exposición de películas y en el cierre entregas de reconocimientos.
contará con la presencia de los conferencistas: Néstor Magaña: Coordinador General del Festival, Juan Espinoza Samayoa: Diseñador de Imagen del Festival y Luz Marina Girón: Relacionista Pública del Festival. Para esclarecer las dudas planteadas por los asistentes y brindar información de apoyo necesaria para el mismo.
Entre los invitados al festival destacan: Ana Carlos: Reconocida Productora Guatemalteca, Samuel Morales: Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Josué Morales: Actor y productor de televisión.
La misión del festival es: "Ser un festival reconocido a nivel nacional e internacional que contribuya a preservar y destacar la historia del cine y televisión de Guatemala".
La visión del festival es: " las producciones de cine y televisión de Guatemala son reservadas tanto su historia así como el reconocimiento a su calidad"
dentro del mismo se busca impartir los siguientes valores: Tenacidad, Organización y Responsabilidad. Pues estos son muy importante en el ámbito de nuestra sociedad.
Biografías
Ana Carlos
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, España, y estudió pintura en Parsons School of Design de New York, Estados Unidos.
En 1996 fundó El Hangar Guatemala, una compañía productora de comerciales, y al año siguiente fundó Ana Carlos Producciones.
La segunda etapa de su carrera comenzó en 2000, cuando arrancó su primer gran proyecto con una “película emblemática”, como ella la califica. “El Iluminado del Volcán” es la historia del Santo Hermano Pedro que Carlos codirigió con el cineasta salvadoreño Guillermo Escalón la víspera de la canonización del fraile.
La película estuvo lista a mediados de 2002 y fue el preámbulo de Caminos del Asombro, una serie de documentales de ficción con los que Ana Carlos y Escalón escudriñarían variados rincones guatemaltecos.
“Uraga”, la primera producción de esta serie, es la historia de un muchacho garífuna que emigra a Nueva York y debe volver a Livingston para el entierro de su abuela. Al igual que en las siguientes películas, no hubo actores, sino lugaraños que proyectaban sus vidas.
Le siguieron “Sinfonía Automática”, sobre la obra musical del compositor guatemalteco Joaquín Orellana; “Río Hondo”, la vida de un vaquero del oriente del país; y Del azul al Cielo, inspirada en una pintora autodidacta de San Juan Comalapa y en el sufrimiento que dejó el conflicto armado interno.
Josué Morales
Actor. Desde niño dio muestras de su talento para imitar voces, que ha ido perfeccionando a través de los años.
Participó por muchos años en el programa de radio "A Todo Dar" que se transmitía por la Sideral, donde se le ocurrió parodiar una entrevista con el ex-presidente Serrano Elías desde el exilio en Panamá, luego fue sumando otras imitaciones que lo llevaron a producir su espectáculo en vivo, a partir de 1995. Desde entonces lo ha presentado anualmente y con el mismo fue reconocido en el Festival Internacional del 7o. Sentido de HBO Latin America, grabado en Caracas, Venezuela en el 2001.
Ha escrito y producido series radiales humorísticas como Guicho, El Resbaloso, El Soldadito de Plomo, Corrillos de Palacio, entre otras, reviviendo así el género de la radionovela y radioserie. Ha sido galardonado por asociaciones profesionales como la APG, Asociación de Publicistas de Guatemala; la Cámara de Locutores Profesionales; la AGPG; la Universidad de San Carlos y Premios Jade. Recientemente se presentó con el espectáculo que producen junto con Celia Recinos en Los Ángeles, Nueva York y en el interior de la república. Josué Morales es, además, locutor profesional y licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Samuel Morales
Actor y productor de televisión. Mejor conocido como Sammy Morales, del programa de televisión Moralejas. Nació en la ciudad de Guatemala el 19 de mayo. Estudió la medios de comunicación en Guatemala y en la Universidad de Wisconsin-Eau Claire, Estados Unidos, 1993. Es locutor profesional. Fue conductor de programas radiales como "La hora de Vida", "Mosaico Latinoamericano" WUEC, Wisconsin, Estados Unidos. Además, conductor de varios programas de radio en Metro-Stereo, Alfa y Radio Única. Actor y productor del segmento de humor en Aló Que Tal América. Creador, director, productor y actor, con Jimmy Morales, del programa de televisión Moralejas, con el que han vendido sus derechos de transmisión en Norteamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario